Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2011

EXCELENCIA O MEDIOCRIDAD


Es la fábula del Violinista y el Mendigo, una bonita historia de cómo ajustando determinados modos de actuar puedes llevar una vida de excelencia y éxito.

Ocurrió en París, en una calle céntrica aunque secundaria. Un hombre, sucio y maloliente, tocaba un viejo violín.
Frente a él y sobre el suelo estaba su boina, con la esperanza de que los transeúntes se apiadaran de su condición y le arrojaran algunas monedas para llevar a casa.
El pobre hombre trataba de sacar una melodía, pero era del todo imposible identificarla debido a lo desafinado del instrumento, y a la forma displicente y aburrida con que tocaba ese violín.
Un famoso concertista, que junto con su esposa y unos amigos salía de un teatro cercano, pasó frente al mendigo musical.
Todos arrugaron la cara al oír aquellos sonidos tan discordantes. Y no pudieron menos que reír de buena gana.
La esposa le pidió, al concertista, que tocara algo. El hombre echó una mirada a las pocas monedas en el interior de la boina del mendigo, y decidió hacer algo.
Le solicitó el violín. Y el mendigo musical se lo prestó con cierto recelo.
Lo primero que hizo el concertista fue afinar sus cuerdas.
Y entonces, vigorosamente y con gran maestría arrancó una melodía fascinante del viejo instrumento. Los amigos comenzaron a aplaudir y los transeúntes comenzaron a arremolinarse para ver el improvisado espectáculo.
Al escuchar la música, la gente de la cercana calle principal acudió también y pronto había una pequeña multitud escuchando fascinada el improvisado concierto.
La boina se llenó no solamente de monedas, sino de muchos billetes de todas las denominaciones. Mientras el maestro sacaba una melodía tras otra, con gran alegría y primor.
El mendigo musical estaba aún más feliz de ver lo que ocurría y no cesaba de dar saltos de contento y repetir orgulloso a todos: “Ese es mi violín, ese es mi violín”. Lo cual, por supuesto, era rigurosamente cierto.
La vida nos da a todos “un violín”, son nuestros conocimientos, nuestras habilidades y nuestras actitudes. Y tenemos libertad absoluta de tocar “ese violín” como nos plazca.
Se nos ha dicho que Dios nos concede libre albedrío, es decir, la facultad de decidir lo que haremos de nuestra vida. Y esto, claro, es tanto un maravilloso derecho como una formidable responsabilidad.
Algunos por pereza ni siquiera afinan ese violín. No perciben que en el mundo actual hay que prepararse, aprender, desarrollar habilidades y mejorar constantemente actitudes si hemos de ejecutar un buen concierto.
Pretenden una boina llena de dinero, y lo que entregan es una discordante melodía que no gusta a nadie. Esa es la gente que hace su trabajo pensado que vale de cualquier forma, que se conforma con hacerlo sin buscar el hacerlo lo mejor posible, y que creyendo que la humanidad tiene la obligación de retribuirle su pésima ejecución, cubriendo sus necesidades.
Es la gente que piensa solamente en sus derechos, pero no siente ninguna obligación de ganárselos. La verdad, por dura que pueda parecernos, es otra.
Tenemos que aprender tarde o temprano, que los mejores lugares son para aquellos que no solamente afinan bien ese violín, sino que aprenden con el tiempo también a tocarlo con maestría.
Por eso debemos de estar dispuestos a hacer bien nuestro trabajo diario, sea cual sea, y aspirar siempre a prepararnos para ser capaces de realizar otras cosas que nos gustarían.
La historia está llena de ejemplos de gente que aún con dificultades iniciales llegó a ser un concertista con ese violín que es la vida. Y también, por desgracia, registra los casos de muchos otros, que teniendo grandes oportunidades, decidieron con ese violín, ser mendigos musicales.

¡Si quieres, puedes hacer algo grande de tu vida, tú  decides!

viernes, 27 de mayo de 2011

SLOW

Carl Honoré es un periodista canadiense, de 40 años, casado, con cuatro hijos, que actualmente es el líder de Slow, un movimiento mundial informal que busca terminar con la vida acelerada de las ciudades y erradicar la cultura "Fast".
En su libro, "Elogio a la lentitud" - "In praise of slowness" - de más de 200 páginas, le declara la guerra al cronómetro y pretende recuperar los ritmos naturales en la familia, el trabajo, la comida, la educación y el sexo. En todo.
Honoré sostiene que la cultura contemporánea impulsa a ser el primero, el más rápido, resolutivo, ejecutivo y agresivo, de modo que para contrarrestar esto hay que desacelerar y comenzar por apagar el televisor.
Recomienda tomar lápiz, papel, hacer una lista de las actividades diarias y tachar todo aquello que consideremos prescindible.
“No hay que tenerle miedo a la inactividad”. “Esta primera parada en nuestro alocado ritmo nos permitirá ver la vida de otra manera”.

miércoles, 11 de mayo de 2011

BENEFICIOS DEL COACHING

Si estas pensando comenzar un proceso de coaching o tienes dudas al respecto, aqui aclaro algunos de los beneficios que puedes adquirir durante un proceso de coaching:
  -Clarificar y priorizar tus objetivos
  -Eliminar los pequeños obstáculos que  te distraen y consumen tu energía
  - Desarrollar nuevos valores y creencias
  - Crear y desarrollar estrategias que te ayuden a conseguir tus objetivos
  - Mantenerte enfocado en lo que deseas conseguir
  - Tener mayor claridad a la hora de interpretar tu situación actual
  - A tener  mayor conocimiento de tus verdaderas necesidades
  - A tener mayor confianza y autoestima
  - Identificar e integrar tus valores, intereses, habilidades, etc.
  - Alinear tus objetivos profesionales con tus valores personales
  - Conseguir una mayor satisfacción en tu vida
  - Mejorar tus habilidades sociales
   -Eliminar los miedos, limitaciones y demás barreras que puedan ir surgiendo para conseguir tu   éxito
   -Acelerar tu crecimiento personal
  

 Y para que me entiendas: sobre todo ¡quitarte la mochila que normalmente sueles llevar a cuesta!  y   quedar bien contigo mismo ...Con una nueva  manera de "hacer" y " entender" la vida.