Es conocido por muchas personas que en china usan la misma palabra para definir crisis y oportunidad.
En los tiempos que corren un altísimo porcentaje de personas está en situación de desempleo, acarreando con ello la desesperación de seguir manteniendo los mismos gastos sin disponer de los mismos ingresos. Por desgracia es una situación muy común, a la que no todas las personas responden de igual manera.
Las respuestas ante la crisis pueden determinar nuestro futuro, y está en nuestras manos el beneficiarnos de ella o dejarnos arrastrar. Podemos lamentarnos de nuestra situación, seguir buscando trabajo en nuestro sector, eternamente, o incluso intentar cambiar de área de trabajo. O también podemos reinventarnos, luchar con todos los recursos de los que disponemos(que no son pocos), y o me refiero a dinero o contactos, sino a comenzar a usar nuestra parte creativa, inventora, creadora, y con ello desligarnos de este modelo de mercado que no hace más que arrastrarnos al declive profesional.
No hace mucho conocí el caso de un hombre que cambio su vida a partir de esta crisis de la que tantos se lamentan. Era un hombre corriente, como muchos dedicado al sector de la construcción, y como muchos en paro. Tras buscar trabajo incesantemente y encontrar trabajos temporales en los que ni siquiera tenia un buen contrato, comenzó a dedicarle tiempo a una de sus granades pasiones, la repostería.
Al parecer la cantidad de tiempo libre unida a su pasión llego a las personas de su alrededor que le animaron a seguir con esta afición e incluso convertirla en trabajo.
A día de hoy este hombre, que comenzó con un simple blog de recetas, trabaja para varios restaurantes, hoteles y tiendas que demandan sus productos hasta el hecho de tener que alquilar un local para contratar personal y almacenar la maquinaria suficiente.
Esta persona tomó la crisis como una oportunidad para rehacer su vida, para crear algo nuevo, para reinventarse.
Actualmente estamos en la era de la comunicación y el conocimiento. La globalización ya es una realidad. La mayoría de los puestos de trabajo productivos son exportados a oriente, permitiendo abaratar los costes de contratación de la mano de obra productiva o de personal experto cualificado que puede trabajar a través de internet para cualquier empresa o multinacional desde China, India o Japón para occidente.
¿Y qué opciones nos quedan ante tal situación?
- Competir con multitud de personas por un puesto de trabajo a media jornada
- Competir por un empleo público
- Crear una empresa con los debidos costes y pocas subvenciones que ello conlleva
- Emigrar a China, India o Japón( eso para los que nos sean padres/madres de familia)
- O ser un "profesional libre"
Un profesional libre hoy lo tiene mucho más fácil gracias a la globalización, internet, las nuevas tecnologías y el hecho de estar viviendo la era de la información y el conocimiento. Todo ello le permite acceder a un sin fin de oportunidades para crear modelos de negocio rentables y que además requieren de inversiones mínimas. Así se define una persona que ha sabido adaptarse a la realidad actual como el agua a los recipientes, y tiene como único objetivo alcanzar la Libertad Financiera, buscar modelos de negocio que una vez puestos en marcha funcione en piloto automático generando ingresos pasivos y dejándole suficiente tiempo libre para disfrutar de la vida e idear nuevos modelos de negocio similares.
Ya hace mucho tiempo que pensaba, o mejor dicho, necesitaba tener libertad financiera. Como a todos al principio me daba un poco de miedo la idea de pensar que no tendría jefes, que la responsabilidad recaería solo en mí, de fracasarrrrr........Ahora me siento libre, soy libre para decidir sobre mi futuro laboral, no tengo nadie que me supervise o infravalore mi trabajo. Pero lo mejor de todo es que estoy consiguiendo la libertad financiera gracias a un grupo de amigos. Ellos me han enseñado a generar activos con mis recursos unidos a ese maravilloso mundo llamado "Internet".
Por todo esto y tras reflexionarlo mucho, hemos decidido compartir esto con 50 personas que quieran cambiar su vida, ser profesionales libres y alcanzar la libertad financiera.
Ofrecemos un proceso privado de Coaching y Formación con el propósito de ayudar a un grupo de 50 personas a reinventarse y convertirse en Profesionales Libres. Facilitar su proceso de cambio y capacitarlos de los conocimientos y herramientas que les permitan alcanzar la Libertad Financiera.
No es un curso, ni un master, ni vamos a hacer publicidad. Únicamente queremos seleccionar a 50 personas que tengan el genuino deseo de hacer algo con sus vidas y ayudar a otras personas en un futuro.
Tampoco va a ser gratis, queremos que desde el principio tengas presente el valor de la información y el conocimiento aplicado ya que en un futuro muy cercano será la base de la economía y fuente de riqueza mundial.
Si piensas que esta es la oportunidad que estabas esperando, inscríbete para recibir el cuestionario de pre-selección entrando en el siguiente enlace:
http://www.franbarbero.es/emprendedores/
Crea tu vida como tu quieres.
martes, 12 de abril de 2011
CRISIS=OPORTUNIDADES
Etiquetas:
coaching,
conocimiento,
crear,
crisis,
desempleo,
dinero,
economía,
formación,
gratis.,
internet,
libertad financiera,
opportunidades,
profesional libre,
reinventarse,
tiempo libre,
trabajo
martes, 25 de enero de 2011
UN TIEMPO
Hola a todos, he estado "un tiempo sin escribir nada" porque no tenia nada que decir. Me he dedicado "un tiempo de reflexión" en el que he vivido, sentido y asimilado experiencias y emociones. Ahora vuelvo con las pilas cargadas, con ganas, con determinación.
Solo quiero dejaros una reflexión, espero que la disfrutéis.
Si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva entre 21 y 26 grados, la rana no hace nada, incluso parece pasarlo bien. Pero a medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida y, finalmente, no está en condiciones de salir de la olla.
Aunque nada se lo impida, la rana se queda allí y se cuece.¿ Por qué?
Su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales.
¿Piensas quedarte dentro de la olla o aprender a jugar con los fogones?
Solo quiero dejaros una reflexión, espero que la disfrutéis.
- Parábola de la rana hervida:
Si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva entre 21 y 26 grados, la rana no hace nada, incluso parece pasarlo bien. Pero a medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida y, finalmente, no está en condiciones de salir de la olla.
Aunque nada se lo impida, la rana se queda allí y se cuece.¿ Por qué?
Su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales.
¿Piensas quedarte dentro de la olla o aprender a jugar con los fogones?
sábado, 4 de diciembre de 2010
EN OCASIONES
A veces, la soledad es algo increíble.
Un buen baño, música, una copa de vino, una peli, o simplemente tú.
Esos momentos que no compartimos con nadie y en los que nos acordamos de todos.
Está bien estar solos en ocasiones, nos ayuda a madurar, a descubrirnos, a percibirnos, a disfrutar de nosotros mismos.
Está bien estar solos en ocasiones, nos da espacio, independencia, intimidad, nos libera.
Está bien estar solos en ocasiones, porque nos ayuda a acercarnos a los demás.
Hace poco me di cuenta que esa señora llamada Soledad no es tan mala cuando la elegimos, cuando la respetamos, cuando la aceptamos.
Está bien estar solos, en ocasiones.
Un buen baño, música, una copa de vino, una peli, o simplemente tú.
Esos momentos que no compartimos con nadie y en los que nos acordamos de todos.
Está bien estar solos en ocasiones, nos ayuda a madurar, a descubrirnos, a percibirnos, a disfrutar de nosotros mismos.
Está bien estar solos en ocasiones, nos da espacio, independencia, intimidad, nos libera.
Está bien estar solos en ocasiones, porque nos ayuda a acercarnos a los demás.
Hace poco me di cuenta que esa señora llamada Soledad no es tan mala cuando la elegimos, cuando la respetamos, cuando la aceptamos.
Está bien estar solos, en ocasiones.
jueves, 18 de noviembre de 2010
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EMPATÍA
Todos poseemos la capacidad de empatizar con lo demás, pero no siempre lo hacemos. Normalmente empatizamos con las personas que conocemos bien, sabemos cómo se sienten en algunos momentos, cómo reaccionaran o incluso qué están pensando.
Hay una regla de tres muy sencilla que, gracias a la inteligencia emocional, podemos utilizar para desarrollar nuestra capacidad de empatía.
Ahí va la fórmula secreta:
"Si nos conocemos a nosotros mismos sabemos cómo reaccionaremos ante determinadas situaciones, y qué sensaciones o sentimientos tendremos ante esa situación. Si aplicamos esa regla de tres con los demás, seremos capaces de empatizar con ellos más fácilmente"
" Si YO en la situación X me siento Y
OTRA PERSONA en la situación X se sentirá...?? "
La clave está en utilizar nuestra inteligencia emocional para entender a los demás y ser capaces de ponernos en su lugar.
La empatía está definida como: "La identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra". También se conoce como inteligencia interpersonal, al ser la capacidad cognitiva de sentir, en un contexto común, lo que un individuo diferente puede percibir.
La información la tenemos, las vivencias también. Las emociones y las percepciones vienen de la mano de nuestras vivencias. Los demás también viven, sienten y padecen al igual que nosotros.
Ahora solo falta que lo pongamos en práctica.
Ahora solo falta que creemos nuestra empatía para crear un sistema relacional mejor.
Solo TÚ puedes CREAR lo que te rodea.
Hay una regla de tres muy sencilla que, gracias a la inteligencia emocional, podemos utilizar para desarrollar nuestra capacidad de empatía.
Ahí va la fórmula secreta:
"Si nos conocemos a nosotros mismos sabemos cómo reaccionaremos ante determinadas situaciones, y qué sensaciones o sentimientos tendremos ante esa situación. Si aplicamos esa regla de tres con los demás, seremos capaces de empatizar con ellos más fácilmente"
" Si YO en la situación X me siento Y
OTRA PERSONA en la situación X se sentirá...?? "
La clave está en utilizar nuestra inteligencia emocional para entender a los demás y ser capaces de ponernos en su lugar.
La empatía está definida como: "La identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra". También se conoce como inteligencia interpersonal, al ser la capacidad cognitiva de sentir, en un contexto común, lo que un individuo diferente puede percibir.
La información la tenemos, las vivencias también. Las emociones y las percepciones vienen de la mano de nuestras vivencias. Los demás también viven, sienten y padecen al igual que nosotros.
Ahora solo falta que lo pongamos en práctica.
Ahora solo falta que creemos nuestra empatía para crear un sistema relacional mejor.
Solo TÚ puedes CREAR lo que te rodea.
lunes, 15 de noviembre de 2010
UN JUEGO
Os propongo un juego de percepción de la realidad:
El día de hoy va a ser como TÚ quieras.
Normalmente no pensamos, percibimos, ni sentimos casi nada de lo que hacemos en un día normal de nuestras vidas. Nos dejamos arrastrar por lo que va pasando, si está nublado empezamos el día regular, si llueve peor....
Hoy quiero que no te afecten los factores externos, da igual que sean factores medioambientales o la mala leche de tu compañero de trabajo.
Hoy vas a decidir tú como quieres que sea tu día.
Hoy vas a controlar tus reacciones, vas a hacer que sean solo tuyas.
Hoy vas a percibir tu día, vas a sentir tu día.
Hoy vas a poseer tu día.
Solo tu serás el responsable de tener un buen día.
El día de hoy va a ser como TÚ quieras.
Normalmente no pensamos, percibimos, ni sentimos casi nada de lo que hacemos en un día normal de nuestras vidas. Nos dejamos arrastrar por lo que va pasando, si está nublado empezamos el día regular, si llueve peor....
Hoy quiero que no te afecten los factores externos, da igual que sean factores medioambientales o la mala leche de tu compañero de trabajo.
Hoy vas a decidir tú como quieres que sea tu día.
Hoy vas a controlar tus reacciones, vas a hacer que sean solo tuyas.
Hoy vas a percibir tu día, vas a sentir tu día.
Hoy vas a poseer tu día.
Solo tu serás el responsable de tener un buen día.
lunes, 8 de noviembre de 2010
LAS EXPECTATIVAS
Todos nosotros tenemos infinidad de expectativas respecto a los estímulos que nos rodean. Un nuevo trabajo, nuestros amigos, un viaje, una reunión de negocios, la pareja, etc.
Las expectativas suelen estar asociadas a la posibilidad razonable de que algo suceda (siempre y cuando exista algún elemento que las sustente).
Normalmente están asociadas a una situación de incertidumbre; es decir, una expectativa es una "suposición".
Bien, hasta aquí todo normal, todos tenemos expectativas respecto a gran cantidad de situaciones a lo largo de nuestra vida, pero ¿cómo influyen estas suposiciones en nosotros?
El hecho de formarnos expectativas puede valorarse tanto de forma positiva como negativa.
Las expectativas que exigen algo de nosotros mismos (aquellas que podemos controlar) suelen ser positivas y satisfactorias, puesto que además de motivarnos nos llevan a recompensas.
Sin embargo, las expectativas que nos formamos sobre los demás (aquellas que nosotros no podemos controlar) suelen llevarnos a desengaños, desilusiones, y situaciones negativas.
¿Por qué sucede esto?
Cuando formamos expectativas que nos atañen a nosotros mismos, solo nosotros somos los responsables de que estas expectativas se cumplan, Por ejemplo, cuando realizamos un examen.
En cambio, cuando las expectativas formadas son respecto a los demás (familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc.) nosotros no somos los responsables de que nuestros "más bien deseos" o "suposiciones" sean tal y como queremos.
El hecho de formar expectativas que implican a los demás, en muy pocas ocasiones suele ser satisfactorio para nosotros. Es muy difícil que un compañero de trabajo realice un proyecto tal y como nosotros queremos, o tal y como nosotros lo haríamos. ¡Y no digamos nada de los amigos o la pareja!. ¿A quién no le ha pasado que un amigo no ha cumplido sus expectativas? ¿Y nuestra pareja, cumple siempre nuestras expectativas?
Es muy difícil que las personas que nos rodean actúen tal y como nosotros esperamos, por ello en multitud de ocasiones nos decepcionamos. Pero ¿nuestra decepción es culpa de los demás?, o sin embargo ¿son las expectativas que nosotros hemos formado?
Evidentemente, es nuestra creencia la que nos encarcela a esperar recibir lo que deseamos. Y esa misma creencia la que nos lleva a un estado de frustración cuando no lo recibimos.
Uno de mis trabajos personales, últimamente, es el de intentar formarme expectativas que solamente sean mi responsabilidad. Así, si no las cumplo podré mirar que ha pasado e intentar resolverlo para que sean satisfactorias la próxima vez.
No pienso dejar que el hecho de formarme ideas preconcebidas de los demás me decepcione.
No quiero que una creencia me encarcele.
No quiero esperar a comprobar si la reacción de alguien cercano es la correcta.
He aprendido que cuando doy algo lo hago porque quiero, porque me apetece, no por la recompensa que vaya a recibir de los demás o para ver si cumplen mis expectativas.
Ahora estoy intentando ser libre de las responsabilidades de los demás.
Solo soy responsable de mí. Y eso me hace más libre.
Cread vuestras responsabilidades. Cread vuestras expectativas, no las de los demás.
Las expectativas suelen estar asociadas a la posibilidad razonable de que algo suceda (siempre y cuando exista algún elemento que las sustente).
Normalmente están asociadas a una situación de incertidumbre; es decir, una expectativa es una "suposición".
Bien, hasta aquí todo normal, todos tenemos expectativas respecto a gran cantidad de situaciones a lo largo de nuestra vida, pero ¿cómo influyen estas suposiciones en nosotros?
El hecho de formarnos expectativas puede valorarse tanto de forma positiva como negativa.
Las expectativas que exigen algo de nosotros mismos (aquellas que podemos controlar) suelen ser positivas y satisfactorias, puesto que además de motivarnos nos llevan a recompensas.
Sin embargo, las expectativas que nos formamos sobre los demás (aquellas que nosotros no podemos controlar) suelen llevarnos a desengaños, desilusiones, y situaciones negativas.
¿Por qué sucede esto?
Cuando formamos expectativas que nos atañen a nosotros mismos, solo nosotros somos los responsables de que estas expectativas se cumplan, Por ejemplo, cuando realizamos un examen.
En cambio, cuando las expectativas formadas son respecto a los demás (familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc.) nosotros no somos los responsables de que nuestros "más bien deseos" o "suposiciones" sean tal y como queremos.
El hecho de formar expectativas que implican a los demás, en muy pocas ocasiones suele ser satisfactorio para nosotros. Es muy difícil que un compañero de trabajo realice un proyecto tal y como nosotros queremos, o tal y como nosotros lo haríamos. ¡Y no digamos nada de los amigos o la pareja!. ¿A quién no le ha pasado que un amigo no ha cumplido sus expectativas? ¿Y nuestra pareja, cumple siempre nuestras expectativas?
Es muy difícil que las personas que nos rodean actúen tal y como nosotros esperamos, por ello en multitud de ocasiones nos decepcionamos. Pero ¿nuestra decepción es culpa de los demás?, o sin embargo ¿son las expectativas que nosotros hemos formado?
Evidentemente, es nuestra creencia la que nos encarcela a esperar recibir lo que deseamos. Y esa misma creencia la que nos lleva a un estado de frustración cuando no lo recibimos.
Uno de mis trabajos personales, últimamente, es el de intentar formarme expectativas que solamente sean mi responsabilidad. Así, si no las cumplo podré mirar que ha pasado e intentar resolverlo para que sean satisfactorias la próxima vez.
No pienso dejar que el hecho de formarme ideas preconcebidas de los demás me decepcione.
No quiero que una creencia me encarcele.
No quiero esperar a comprobar si la reacción de alguien cercano es la correcta.
He aprendido que cuando doy algo lo hago porque quiero, porque me apetece, no por la recompensa que vaya a recibir de los demás o para ver si cumplen mis expectativas.
Ahora estoy intentando ser libre de las responsabilidades de los demás.
Solo soy responsable de mí. Y eso me hace más libre.
Cread vuestras responsabilidades. Cread vuestras expectativas, no las de los demás.
jueves, 4 de noviembre de 2010
PNL EN GRANADA
Este Viernes, día 5 de Noviembre, hay una conferencia sobre PNL(Programación Neurolingüística) para mejorar la comunicación y el desarrollo personal.
Será en el Hotel Rallye de Granada, a cargo de Xavier Florensa (colaborador del Institut Gestalt de Barcelona).
Para los que no estén familiarizados con este modelo, la PNL constituye un modelo formal y dinámico sobre cómo funcionan la mente y la percepción humana. Cómo procesamos la información y las distintas experiencias, y la implicación que ésto tiene para el éxito personal. Dicho de otro modo, es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos, y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Esta conferencia será gratuita, pero hay que confirmar asistencia mediante e-mail.
Para más información mirar página web de Centro Qualia.
Será en el Hotel Rallye de Granada, a cargo de Xavier Florensa (colaborador del Institut Gestalt de Barcelona).
Para los que no estén familiarizados con este modelo, la PNL constituye un modelo formal y dinámico sobre cómo funcionan la mente y la percepción humana. Cómo procesamos la información y las distintas experiencias, y la implicación que ésto tiene para el éxito personal. Dicho de otro modo, es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos, y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Esta conferencia será gratuita, pero hay que confirmar asistencia mediante e-mail.
Para más información mirar página web de Centro Qualia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)