Aquí os remito un enlace para que lo escuchéis, y os dediquéis a sentir..........
Será tan solo un minuto, o quizá dos. Cerrad los ojos y dejad que os lleve.......
Es una de mis canciones favoritas.
Disfrutadlo.
.http://www.youtube.com/watch?v=EjAoBKagWQA
martes, 26 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
¿TE APUNTAS?
Te gustaría reconocer fácilmente tus estados de ánimo, tus sensaciones y emociones; y lo mejor de todo, saber adaptarlos y manejarlos a cada persona, situación, o incluso a ti mismo.
¿Conoces tus limitaciones? o ¿estás dispuesto a superar tus límites?
¿Quieres ir más allá en tu trabajo, o en tu vida personal?
Si te sientes identificado con algo de lo aquí descrito, o te apetece vivir una experiencia en un entorno natural, en breve se harán las 1ª Jornadas de Introducción al Coaching, en la Alpujarra de Granada.
Para más información llama al 609572872 o manda un e-mail a: scherezadecoach@gmail.com
¿Conoces tus limitaciones? o ¿estás dispuesto a superar tus límites?
¿Quieres ir más allá en tu trabajo, o en tu vida personal?
Si te sientes identificado con algo de lo aquí descrito, o te apetece vivir una experiencia en un entorno natural, en breve se harán las 1ª Jornadas de Introducción al Coaching, en la Alpujarra de Granada.
Para más información llama al 609572872 o manda un e-mail a: scherezadecoach@gmail.com
lunes, 4 de octubre de 2010
DÍAS MALOS
Qué difícil es pasar unos días malos, más aún cuando crees saber el porqué y aún así lo ignoras. Lo peor viene cuando introduces a la gente que te rodea en tu estado, o te enfadas si no lo consigues. Es una espiral muy dura, te sientes incomprendido, no escuchado, crees que los demás son egoístas y no piensan en ti. Pero....... ¿es realmente así?
¿Cómo afectan nuestros sentimientos para distorsionar la realidad? El cerebro es nuestro mejor amigo y nuestro peor enemigo. No tiene "razón" siempre, aunque pensemos lo contrario. Es altamente influenciable por nuestro estado de ánimo, que es lo que realmente predomina en esos días, tan malos, en los que nos sumergimos a menudo.
Cuando andamos en un estado de tristeza todo a nuestro alrededor se tiñe de gris, perdemos el ánimo para hacer algo, e incluso perdemos el tono muscular y la fuerza. Así que si nos ocurre todo esto, ¿creéis que pensamos con claridad? Claro que no, pensamos con esa nube gris delante que nos da una perspectiva totalmente distinta de la realidad, de lo que pasa en nuestro entorno y con las personas que nos rodean.
¿Que podemos hacer para evitar o minimizar esto?
Uff, no es fácil amigos. Es bastante difícil hacer ver a nuestro cerebro que está equivocado, y más aún a nosotros mismos.
La mayoría de las veces necesitamos a alguien que nos ayude a ver con claridad, otras simplemente se nos enciende la bombilla al cabo de unos días, pero sí que se puede hacer algo. Sí podemos hacer algo.
La clave está en ponernos a prueba, intentar hacer lo contrario de lo que nos apetece o de cómo nos sentimos. Esfuerzo, esfuerzo, y esfuerzo es el único secreto. Ahora bien, una vez nos hayamos enfrentado a situaciones tenemos que centrarnos en la recompensa, que aunque no lo creamos la hay. Una sonrisa, una mirada cómplice o un gesto de cariño es todo lo que necesitamos, y si nos esforzamos lo conseguiremos.
Estad seguros de ello.
Cread lo que quereis vivir.
¿Cómo afectan nuestros sentimientos para distorsionar la realidad? El cerebro es nuestro mejor amigo y nuestro peor enemigo. No tiene "razón" siempre, aunque pensemos lo contrario. Es altamente influenciable por nuestro estado de ánimo, que es lo que realmente predomina en esos días, tan malos, en los que nos sumergimos a menudo.
Cuando andamos en un estado de tristeza todo a nuestro alrededor se tiñe de gris, perdemos el ánimo para hacer algo, e incluso perdemos el tono muscular y la fuerza. Así que si nos ocurre todo esto, ¿creéis que pensamos con claridad? Claro que no, pensamos con esa nube gris delante que nos da una perspectiva totalmente distinta de la realidad, de lo que pasa en nuestro entorno y con las personas que nos rodean.
¿Que podemos hacer para evitar o minimizar esto?
Uff, no es fácil amigos. Es bastante difícil hacer ver a nuestro cerebro que está equivocado, y más aún a nosotros mismos.
La mayoría de las veces necesitamos a alguien que nos ayude a ver con claridad, otras simplemente se nos enciende la bombilla al cabo de unos días, pero sí que se puede hacer algo. Sí podemos hacer algo.
La clave está en ponernos a prueba, intentar hacer lo contrario de lo que nos apetece o de cómo nos sentimos. Esfuerzo, esfuerzo, y esfuerzo es el único secreto. Ahora bien, una vez nos hayamos enfrentado a situaciones tenemos que centrarnos en la recompensa, que aunque no lo creamos la hay. Una sonrisa, una mirada cómplice o un gesto de cariño es todo lo que necesitamos, y si nos esforzamos lo conseguiremos.
Estad seguros de ello.
Cread lo que quereis vivir.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
¿PERDEMOS TIEMPO? 1ª parte
Seguramente que muchos de nosotros hemos vivido la sensación de estar perdiendo el tiempo en multitud de ocasiones. Esperando el metro, en un atasco, cuando la solución a un problema es la equivocada, o cuando descubrimos al final del camino que eso no es lo que estamos buscando.
Es normal tener esa sensación, pero ¿es sano?.
Cuando pensamos en "tiempo de nuesra vida" lo hacemos de forma productiva. Pensamos que hemos aprovechado mejor ese tiempo si durante él hemos hecho muchas cosas que nos han reportado algo bueno.
Estudiar una carrera, hacer cursos, sacar el carnet de conducir, aprender inglés........
Peroooooooo, ¿que pasa con el resto del tiempo? ¿si no es productivo, lo hemos perdido?
La respuesta es NO. Claro que no.
Si de algo me he dado cuenta en esta vida, y sobretodo por propia experiencia, es que no hay ningún camino recto. He tenido que escoger caminos curvos e incorrectos para darme cuenta de lo que realmente quería, entonces¿he perdido ese tiempo?. Mi razonamiento me dice que ese tiempo lo he empleado en conocer lo que quiero, y para eso he de saber lo que no quiero. Y para saber ésto hay que sentirlo, hay que vivirlo, y sobretodo hay que estar siempre al 100% en lo bueno y en lo malo porque es lo que nos va a hacer conocermos mejor un poquito más día a día.
Es paradójico que cuando vivímos una mala experiencia es cuando mejor nos conocemos. En esos momentos sacamos aspectos de nuestro interior, de nuestra personalidad, que nunca hubiéramos imaginado. Hay que vivir esos momentos para saber quienes somos realmente. Hemos de conocernos en todas las situaciones.
¿Y cuando estamos parados en un atasco? o ¿ se retrasa el bus?
¿Podemos nosotros hacer algo por solucionar esta situación?
No,verdad. Pues dediquemos esos minutos del día a relajarnos, a respirar, a mirar a la gente de nuestro alrededor, a disfrutar de no estar haciendo nada en ese momento, a sentirrrrr...........A lo que nos de la gana, pero no a preocuparnos por estar perdiendo en ese momento, porque podemos emplear nuestro tiempo en nosotros mismos.
Es normal tener esa sensación, pero ¿es sano?.
Cuando pensamos en "tiempo de nuesra vida" lo hacemos de forma productiva. Pensamos que hemos aprovechado mejor ese tiempo si durante él hemos hecho muchas cosas que nos han reportado algo bueno.
Estudiar una carrera, hacer cursos, sacar el carnet de conducir, aprender inglés........
Peroooooooo, ¿que pasa con el resto del tiempo? ¿si no es productivo, lo hemos perdido?
La respuesta es NO. Claro que no.
Si de algo me he dado cuenta en esta vida, y sobretodo por propia experiencia, es que no hay ningún camino recto. He tenido que escoger caminos curvos e incorrectos para darme cuenta de lo que realmente quería, entonces¿he perdido ese tiempo?. Mi razonamiento me dice que ese tiempo lo he empleado en conocer lo que quiero, y para eso he de saber lo que no quiero. Y para saber ésto hay que sentirlo, hay que vivirlo, y sobretodo hay que estar siempre al 100% en lo bueno y en lo malo porque es lo que nos va a hacer conocermos mejor un poquito más día a día.
Es paradójico que cuando vivímos una mala experiencia es cuando mejor nos conocemos. En esos momentos sacamos aspectos de nuestro interior, de nuestra personalidad, que nunca hubiéramos imaginado. Hay que vivir esos momentos para saber quienes somos realmente. Hemos de conocernos en todas las situaciones.
¿Y cuando estamos parados en un atasco? o ¿ se retrasa el bus?
¿Podemos nosotros hacer algo por solucionar esta situación?
No,verdad. Pues dediquemos esos minutos del día a relajarnos, a respirar, a mirar a la gente de nuestro alrededor, a disfrutar de no estar haciendo nada en ese momento, a sentirrrrr...........A lo que nos de la gana, pero no a preocuparnos por estar perdiendo en ese momento, porque podemos emplear nuestro tiempo en nosotros mismos.
¿PERDEMOS TIEMPO? 2ªparte
Estaba escribiendo un comentario sobre lo que creemos que es la pérdida de tiempo, y cuando lo tenía casi terminado para publicarlo "clin", lo he borrado sin querer.
En él quería explicar cómo asociamos aprovechar el tiempo a hacer algo productivo, y obtener provecho de ello. Lo estaba haciendo de forma concienzuda, por lo que me ha llevado "tiempo", y ¿qué ha pasado?.
Que he perdido el comentario, pero ¿también he perdido el tiempo?
Pues no, porque me he reído y he tenido que aplicarme el cuento de lo que estaba verborreando en ese momento. No lo he escrito, lo he vivído. Y he aprendido algo: la próxima vez que intente publicar una entrada voy a pulsar un botoncito que hay abajo y que dice "guardar".
Así que, tomando otros derroteros os pregunto ¿creeis que habeis perdido tiempo en vuestras vidas? o ¿ lo habeis aprovechado viviendo las experiencias y sacando algo de ellas?
En él quería explicar cómo asociamos aprovechar el tiempo a hacer algo productivo, y obtener provecho de ello. Lo estaba haciendo de forma concienzuda, por lo que me ha llevado "tiempo", y ¿qué ha pasado?.
Que he perdido el comentario, pero ¿también he perdido el tiempo?
Pues no, porque me he reído y he tenido que aplicarme el cuento de lo que estaba verborreando en ese momento. No lo he escrito, lo he vivído. Y he aprendido algo: la próxima vez que intente publicar una entrada voy a pulsar un botoncito que hay abajo y que dice "guardar".
Así que, tomando otros derroteros os pregunto ¿creeis que habeis perdido tiempo en vuestras vidas? o ¿ lo habeis aprovechado viviendo las experiencias y sacando algo de ellas?
lunes, 20 de septiembre de 2010
EN BREVE SE CREARAN LAS 1ª JORNADAS DE INTROCUCCIÓN AL COACHING EN GRANADA
¿ Te lo vas a perder?
Será una experiencia única, durante un fin de semana en la Alpujarra de Granada.
¿Quieres saber cuáles son tus límites?¿si tienes límites?
¿Te sientes atascado?¿desmotivado?
¿Has perdido tus objetivos? o, ¿no sabes qué te impide alcanzarlos?
Conocerse y superarse, día a día, es algo mucho más fácil de lo que podemos imaginar.
Podemos crear nuestra vida tal y como deseeamos, solo hay que querer hacerlo.
Solo hay que "crearlo".
Créalo tu.
Será una experiencia única, durante un fin de semana en la Alpujarra de Granada.
¿Quieres saber cuáles son tus límites?¿si tienes límites?
¿Te sientes atascado?¿desmotivado?
¿Has perdido tus objetivos? o, ¿no sabes qué te impide alcanzarlos?
Conocerse y superarse, día a día, es algo mucho más fácil de lo que podemos imaginar.
Podemos crear nuestra vida tal y como deseeamos, solo hay que querer hacerlo.
Solo hay que "crearlo".
Créalo tu.
sábado, 18 de septiembre de 2010
¿Que pasa con esto del coaching?
Parece ser que el coaching está de moda. Se han descubierto sus beneficios a muchos niveles, y esto a hecho que muchas personas se suban al carro. Pero realmente todas las personas que dicen ser coachs lo son???? Es una pregunta que me hago mucho porque ya he escuchado a unos cuantos "colegas coachs" tratar varios temas o realizar sesiones y, francamente, me ha dado vergüenza. Señores yo soy psicóloga y coach, y aunque es cierto que no es necesario estar titulado como psicólogo para ser coach, también es cierto que un coach no puede actuar como psicólogo. Si un coachee(cliente) tiene algún problema serio por el cual no puede avanzar en algún estatus de su vida, señores coachs no intenten resolverlo, indíquenle la consulta de un psicólogo o psiquiatra que le ayude. Y volviendo a la pregunta del inicio, ¿todas las personas que dicen ser coach lo son?. Esto no es algo que se aprenda en un curso de dos meses y que cuesta(para colmo) 6000 euros. El coaching es algo que se aprende día a día con la práctica, y que es muy difícil de aplicar. Yo personalmente, intento aplicármelo todos los días, y reconozco la dificultad que me conlleva apartar mis prejuicios y creencias para centrarme en un estado neutral que me ofrezca la posibilidad de ampliar horizontes y abrir mi mente a otras posibilidades igual de válidas. Ésto, en mi opinión, es coaching señores. Primero conócete a ti mismo, aparta tus prejuicios y opiniones, ten claro que la razón absoluta no existe, escucha, cuestiona, dialoga, discute y sobre todo aprende de todo y de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)